I+D+i

Creemos que los avances científicos y tecnológicos se consiguen a través de la I+D+i. Asimismo, en Tecnosylva hemos apostado desde nuestros comienzos por la investigación, tanto de ámbito interno, como regional, nacional e internacional. Al largo de los últimos años hemos participado activamente en múltiples proyectos de investigación nacionales e internacionales, algunos ejemplos son:

HEIMDALL

Fechas: 2017 – 2020

Ámbito: Europeo (Horizon 2020)

Descripción: Proyecto europeo financiado por la Comisión Europea para el desarrollo de un sistema multirriesgo con el objetivo principal de compartir información entre agencias, planificar la respuesta a emergencias y generar escenarios.

H2020 INSURANCE

Fechas: 2017 – 2020

Ámbito: Europeo (Horizon 2020)

Descripción: Proyecto financiado por la Comisión Europea teniendo como objetivo operacionalizar un sistema designado por «Oasis Loss Modelling Framework» que combina servicios climáticos con información de riesgo y pérdidas. Provee un proceso estandardizado de evaluación de riesgo que es capaz de calcular posibles perdidas, definir las zonas con mayor riesgo y cuantificar perdidas económicas de escenarios modelizados.

PHAROS

Fechas: 2013 – 2016

Ámbito: Europeo (7º Programa Marco)

Descripción: Proyecto europeo financiado por la Comisión Europea para el desarrollo de una plataforma abierta para la gestión de riesgos basada en servicios de satélite.

ALERT4ALL

Fechas: 2011-2013

Ámbito: Europeo (7º Programa Marco)

Descripción: Proyecto financiado por la Comisión Europea teniendo como objetivo desarrollar un sistema paneuropeo de alerta y aviso a la población en situaciones de catástrofe.

PREVIEW

Fechas: 2006 – 2009

Ámbito: Europeo (6º Programa Marco)

Descripción: Proyecto europeo financiado por la Comisión Europea para la generación de nuevas técnicas para mejorar la protección de los ciudadanos europeos frente a los riesgos medioambientales y para reducir sus consecuencias. PREVIEW proporciona servicios de información nuevos y mejorados para la gestión del riesgo en tres ámbitos temáticos: Atmósfera, Geofísica, Antropológica.

WILDFIRENGINE

Fechas: 2014-2016

Ámbito: Nacional (EEA-GRANTS)

Descripción: Desarrollo de una herramienta de ayuda a la gestión preventiva de incendios forestales, integrando subsistemas de análisis de riesgo que incorporan impacto ecológico y económico, así como de apoyo a la toma de decisiones durante las labores de extinción.

PROMETEO

Fechas: 2010 – 2014

Ámbito: Nacional (CENIT)

Descripción: Desarrollo de tecnologías para el combate integral contra incendios forestales y para la conservación de nuestros bosques.

PlatonModel4D

Fechas: 2011-2014

Ámbito: Nacional (CDTI)

Descripción: Desarrollo de una plataforma online integrada de servicios 3D, S3D y 4D. Investigación y desarrollo relacionado con la modelización matemática espacio-temporal.

VESTEC

Fechas: 2018 – 2022

Ámbito: Europeo

Descripción: Visual Exploration and Sampling Toolkit for Extreme Computing – VESTEC desarrolla y evalúa métodos e interfaces para integrar procesos de análisis de datos de alto rendimiento en simulaciones en ejecución y en entornos de datos en tiempo real. La gestión interactiva de conjuntos de procesos de simulaciones lanzará nuevas simulaciones con nuevos datos, creando resultados estadísticamente cada vez más precisos de fenómenos emergentes y críticos en el tiempo, como son los incendios forestales, enfermedades transmitidas por mosquitos y clima espacial. Los enfoques innovadores de compresión de datos, basados en la extracción de características topológicas y el muestreo de datos, darán como resultado reducciones considerables en las demandas de almacenamiento y de procesamiento al descartar datos irrelevantes en el dominio.